martes, 7 de septiembre de 2010

SIN PREVIO AVISO

Autor:
Juan Pablo Manrique Lenis

Un día lluvioso cuando Merlín se encontraba bajo las sombras de un gran sauce, escucho un llamado misterioso de la selva, sencillamente terrorífico, en ese momento el gran perro de la selva salió en busca del origen de dicha voz; buscaba y buscaba pero no encontraba nada.

Siguió buscando durante días, y al encontrarla supo que era un gran león escondido, que había acababa de sufrir una fractura hecha por unos micos ladrones que le querían robar la cabellera, porque ellos se habían quedado calvos y querían una peluca mona porque el rubio estaba de moda. Así, al tratar de robarlo, el perro Merlín saco una navaja, que tenia escondida en su chaleco de rescatista, lugar donde guardaba sus implementos de seguridad; con la navaja corto la yugular de uno de los micos, extirpo el bazo de su otro compañero y saco los ojos del último imbécil que quedaba.

TONY el elefante, un policía corrupto, manchado por sus constantes abusos de autoridad, llego tras haber escuchado los gritos agónicos de cada una de las víctimas. TONY quien era conocido por el viejo Merlín no dudo en aprovecharse de la situación. Contra todo lo pensado, decido emitir una orden de captura a todos los presentes, o cambiar de parecer a cambio de una pequeño soborno, en cuanto a los órganos extirpados de cada persona, había decidido venderlos en el mercado negro; junto uno a uno los sesos y vísceras, las guardo en su mochila y se marcho sin mirar atrás, mientras chorreaba sangre de su mochila, de pronto escucho detrás de sí un ruido, era una cabeza que se le había caído de la mochila.

Decidieron sobornar a TONY con unas gatas muy alegres que le hicieran pasar un “buen rato”, pero ellas no aceptaron porque decían que ellas no eran vagabundas, que solo se habían acostado con la mitad de la selva. Y volviendo en la historia el perro Merlín salió con los ojos de sus compañeros en su pata y los llevo donde un pingüino sacerdote especializado en dar clases de salud social, este le dijo que habían ocho momentos, pero que al final y después de muuuuuuucho sueño saldrían ideas. Así Merlín despertó  junto al pequeño Martin de ese sueño profundo.

FIN

jueves, 19 de agosto de 2010

CASO CLÍNICO UNIQUINDÍO


HIPOTIROIDISMO UNA ENFERMEDAD DE GÉNERO
Escrito por: Juan Pablo Manrique Lenis
Alumno de medicina, Universidad Del Quindío, 2010

Hipotiroidismo como enfermedad prevalente en mujeres
 “En el campo medico una patología poco buscada pero muy frecuente”

El hipotiroidismo es una enfermedad caracterizada por la baja producción de los niveles de la hormona tiroidea en el plasma sanguíneo y por ende en otros tejidos. Esta baja de la tiroxina (hormona tiroidea) no tiene una manifestación súbita de los síntomas, sino un progreso insidioso y paulatino. En ocasiones a los pacientes con esta patología reciben tratamientos psiquiátricos cuando en realidad solo necesitan un remplazo hormonal de esta hormona. Este es el caso de doña Esperanza de 48 años, que desde hace nueve años empezó con esta enfermedad que ha sido tratada farmacológicamente a aumentando así su expectativa de vida.


Esperanza, esta mujer de 48 años de edad, residente  de la ciudad de Armenia Quindío Colombia, es una madre soltera que en este momento vive sola en el barrio villa ANDREA. Hoy en día es pensionada a causa de un accidente de tránsito, pero nos comenta que vive feliz. Recibe los tratamientos recomendados por los médicos de COSMITET los cuales toma rigurosamente.

Aproximadamente hace 9 años, Esperanza  empezó a presentar aumento rápido de peso sin ninguna explicación, somnolencia a todas horas del día sin tener ningún desgaste físico ni mental y comenzó a sentir trastornos emocionales depresivos. Estos signos y síntomas son los puntos cardinales que nos orientan a hacia esta enfermedad, pero este es el primer paso para el diagnóstico de hipotiroidismo. Para tener un diagnostico definitivo se realiza la medición de hormona estimulante de la tiroides (TSH), es altamente sensible y muy específica para esta enfermedad, y su elevación es indicativo de que la tiroides esta insuficiente.

El cuadro clínico de un paciente que padece de hipotiroidismo puede mostrarnos gran cantidad de signos y síntomas, pero por separado pueden ser manifestaciones de patologías de población en general. Esto hace relación a lo que nos dice Argente y Alvarez (2005): “El cuadro clinico posee gran riqueza semiologica, pero considerando de forma aislada , sus signos y sintomas son muy inespecificos y muy frecuentes en la poblacion en general”. Por esto el diagnostico de esta patologia es mas dificil si no se ha pensado en esta antes. Tambien hay que ver a nuestro paciente como un todo el cual vamos a tratar y diagnosticar para que no se nos escape ningun sintoma.   

A nuestra paciente se le inicio tratamiento farmacologico con tabletas de levotiroxina de 100mcg cada 24 horas que es un tratamiento estandarizado. Como no lo refiere Flórez y colaboradores (1998): “En personas jovenes o en las que el hipotiroidismo se a desarrollado rapidamente se puede empezar con una dosis de 100 mcg /dia”. Con esta referencia podemos tener certeza de que a nuestra paciente se le esta administrando los medicamentos a dosis correctas. Las dosis en pacientes que iniciaron rapidamente la enfermedad son muy importantes y se debe iniciar con dosis bajar para tener un control adecuado de la sensibilidad del paciente al medicamento.

Uno de los signos mas importantes en un paciente que esta empezando a cursar esa patologia son los cambios faciles por el acumulo de liquido en el tejido mixedematoso. Como lo comenta Harrison y colaboradores (2005):  “Las caracteristicas tipicas son cara hinchada con parpados edematosos y edema pretibial sin fovea” (fig. 1). Esto nos da grandes indicaciones sobre la posible causa de los otros sintomas y signos para poder asociarlos a el hipotiroidismo. Nuestra paciente consulto por somnolencia y rapido aumento de peso, y al llegar al consultorio el medico le comenta que el problema puede ser en la glandula tiroides.


Fig. 1. Aspecto facial en el hipotiroidismo,observece los ojos hinchados y la piel engrosada y palida.

Un problema con esta enfermedad esque se asocia a un estado senil del paciente ptoncipalmente en mujeres adultas y esto puede acarrear a confunciones. Como lo reporta Cediel y colaboradores (2005): “como algunas de las manifestaciones del hipotiroidismo son mentales, cuando sobrevienen en ancianos,cosa frecuente, ellas facilmente se atribuyen nada mas que al envejecimiento”. Con relacion a lo comentado por el autor anterior podemos ver que muchas sintomatolgias como hipersencibilidad al frio o estreñimiento pueden ser pasados como signos normales de la vejes. Por estas razones debemos prestar mucha atencion a todo el paciente y no solo a los sintomas por separado(fig. 2).


Fig. 2: figura extraida del “Atlas de signos fisicosen medicina general, segunda edicion”

Nos damos cuenta de que esta patología  tiene diferentes manifestaciones clínicas y la que manifestó esta mujer de 43 años de edad en la región de Bogotá Colombia es una de ellas. A la señora María Del Pilar quien a la edad de 43 años inicio un cuadro depresivo el cual fue tratado como este simplemente y duro 5 años recibiendo tratamiento psiquiátrico. En una consulta a un médico particular de la ciudad refirió un aumento de peso, esto lo llevo a pedirle una prueba tiroidea y resulto positiva para tiroides, causando así un remplazo de la terapia farmacológica y hoy en día presenta una mejor calidad de vida.

Un motivo de consulta muy frecuente en los servicios de urgencias es la ASTENIA, pero que pocos médicos acuden a este llamado para indagar más sobre la causa. El caso de una paciente de Leganés Madrid España de 62 años de edad que consulto por astenia de un año de evolución y mialgias que se han vuelto generalizadas, no refiere cambios de ánimo pero si un aumento de peso, esta paciente se indago y con un buen examen físico se llego a la hipótesis de un hipotiroidismo. En el centro de salud  fue diagnosticada y estabilizada hormonalmente pero por presencia de otros trastornos tiroideos fue remitida al servicio de endocrinología, mejorando gradualmente.

Un síntoma tan común como el estreñimiento puede estar asociado a diferentes patologías con poca relación con el hipotiroidismo, pero si este se asocia y se presenta concomitante con signos cardinales como el aumento de peso o los cambios anímicos nos enfocan más a esta patología. Caso de una mujer Argentina de 57 años que comenzó con síntomas gastrointestinales como el estreñimiento y también aumento de peso que refirió a su médico de confianza y este le pido pruebas tiroideas y salieron positivas. Administrando una terapia farmacológica a base de levotiroxina sódica de 100 mcg/día, lo cual causo una mejoría en su problemas digestivos y metabólicos sin necesidad de administrar otros medicamentos para estas sintomatologías.

Los estudios sobre hipotiroidismo arrojan cifras muy parecidas sobre en qué tipo de población es mas prevalente, y nos damos cuenta de que esta patología es muy marcada por el género femenino en una proporción de 2 mujeres por cada hombre que padecen de esta enfermedad. Un estudio realizado en el año 2008 en España se correlaciona con la información previa, el cual muestra una prevalencia en mujeres mayor que en los hombres (Grafico 1). Esta información nos lleva a pensar que la población que más cuidado debemos tener es la femenina para evitar pasar por alto un diagnostico tan importante.


Grafico 1: Prevalencia de hipotiroidismo en porcentaje.

Estudios sobre la prevalencia del hipotiroidismo subclínico en mujeres han demostrado que el rango promedio de edad para que este aparezca esta patología es entre los 45 y 55 años de edad. Un estudio realizado en el año 2003 en la ciudad de Bogotá Colombia nos muestra que la mayor prevalencia de que las mujeres sufran este trastorno metabólico es en mujeres sin alteración en la hormona tiroidea es entre 40 años y 44,9 años con una prevalencia del 90% y en mujeres con la hormona tiroidea (TSH) elevada es en edades de 55 años o más (Tabla. 1). Esto nos lleva a pensar que a estas edades el personal de la salud deberá buscar con más cuidado y tener en cuenta esta enfermedad para poder ser diagnosticada. 



Tabla 1: prevalencia de hipotiroidismo subclínico por rangos de edad.

Teniendo en cuenta que uno de los principales efectos observados en mujeres con hipotiroidismo es el aumento en el riesgo cardiovascular, se busco relacionar las concentraciones de TSH y los valores de lípidos en sangre. En el estudio realizado sobre la prevalencia del hipotiroidismo subclínico en la población post-menopáusica en la ciudad de Bogotá Colombia en el año 2003 nos mostros que las pacientes con TSH tiene un mayor porcentaje de tener alteraciones en el perfil lipídico que aquellas que no poseen niveles elevados de la hormona (Tabla. 2). Esto nos hace pensar que la correlación es alta entre estos dos factores y que tenemos que pensar que nuestras pacientes pueden estar sufriendo procesos degenerativos a causa de esta elevacion hormonal.


Tabla. 2: perfil lipídico en mujeres con hipotiroidismo subclínico.

En mi opinión la situación de Esperanza en el contexto de esta patología es favorable, ya que es una persona que tiene una buena adherencia al tratamiento farmacológico, es consciente de su enfermedad y sabe cómo debe tratarla y por ultimo sabe en qué momento consultar por algún cambio en su organismo. Estos te conocimiento le da la posibilidad de convivir  mucho mejor con  esta patología y le permite un control de sus hábitos los cuales son claves para un buen tratamiento. Un cambio que podría realizar Esperanza es iniciar una rutina de actividades físicas con mayor frecuencia para mejorar los efectos de los medicamentos administrados. Con las recomendaciones y la buena adherencia al tratamiento Esperanza tendrá una excelente calidad de vida.

Para concluir hago una  invitación a las personas de gremio de la salud que busquemos esta patología en nuestra población, que generemos mayor investigación alrededor de esta enfermedad que ha sido poco explorada en nuestra región y proporcionara mejores tratamientos y cifras que concuerden en nuestro contexto. Y con esto podremos esperar que esta patología se presente en menor cantidad, y si ya lo poseen poder llevar un mejor tratamiento y por ende una mejor calidad de vida.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

       Argente, Alvarez. (2005). Semiología Médica: fisiopatología, semiotécnica y propedéutica, enseñanza basada en el paciente. Editorial Médica Panamericana. Paginas 1604.

·         Flórez, Jesús. (1998).  Farmacología Humana. Barcelona. Editorial MASSON, S.A. 1273 páginas.

·         Harrison, Tinsley Randolph, Fauci, Anthony, Braunwald, Eugene, Kasper, D.L.. (2005).HARRISON. PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA. Editorial McGraw-Hill. Páginas 13425

·         Cediel,Ricardo, Casasbuenas,Jaime, Cediel, Juanita, Cifuentes, claudia. (2005). MEDICINA INTERNA DEL SINTOMA A LA ENFERMEDAD. Editorial medica CELSUS. Paginas 1163.